¿Qué es la pietersita?
La pietersita es una piedra semipreciosa que pertenece a la familia de los cuarzos. Se caracteriza por tener diferentes tonalidades como el azul, gris, marrón, rojo, dorado y amarillo. Su aparición se considera que es bastante reciente en el año 1962.
Esta piedra es una variedad de calcedonia que contiene fibras incrustadas de amfíboles (metasilicato de calcio, magnesio y hierro) con diferentes grados de alteración. Estas fibras son las que le dan el brillo y los reflejos que se observan en su superficie.
Origen de su nombre
El nombre que recibe esta piedra es en honor a su descubridor «Sid Pieters», un comerciante de minerales que la descubrió en Namibia en el año 1962.
Composición Química
Esta piedra posee la siguiente composición química es: SiO2 + Na2 (Mg, Fe, Al)5 (OH/ Si4O11)2. Posee un sistema cristalino hexagonal / trigonal, presenta una dureza de 7, fractura desigual, una exfoliación nula, brillo de cerúleo o mate, con transparencia translucida y un peso de 2.7.
¿Dónde se puede encontrar?
Yacimientos
La pietersita se descubrió en Namibia y posteriormente en China por lo que sus principales yacimientos están en dichos países. Hasta la fecha, no se han reportado nuevos yacimientos en otras regiones.
Este mineral empezó a ser comercializado desde el año 1997, y es tan poco tiempo ha tenido una gran expansión por el mundo, dándose a conocer más que todo por su brillo y por esa especifica fusión de colores que posee.
Propiedades
Se cree que esta gema puede conectar al ser humano con la conciencia y espíritu, para así poder entrar en un elevado estado de meditación que transmite tranquilidad.
A su vez es vinculada como un elemento de ayuda para aliviar traumas del pasado que no permiten avanzar. También se le conoce como “la piedra de los reinos de los cielos” o “roca de la tempestad”, puesto que emanan la calma y liberación de los chacras que perturban.
Usos en la actualidad
A nivel espiritual se utiliza para meditación, también se cree que esta piedra puede ser usada para sanar las emociones y se dice que ayuda a equilibrar el sistema endocrino.
Sin embargo el uso más conocido está en la joyería, pues se utiliza para elaborar y adornar cabujones, pendientes, colgantes y demás piezas, debido a su aspecto agitanado, atractivo y bello efecto de brillo.